sábado, 1 de noviembre de 2008
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTE INICIAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO
11 SUR 1102 COL. CENTRO. TEL 01(222)2438-173
LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA
ESPECIALIDAD EN FORMACION CIVICA Y ETICA I
PROFESOR
PEDRO GOMEZ FLORES
MATERIA:
OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE I
NANCY CONDE SANCHEZ
INTRODUCCION
En este blog de la primera jornada de observación y practica docente en la escuela secundaria técnica 43 podremos conocer las diferentes formas de trabajo de cada docente esto nos servira en un futuro no muy lejano al hacer nuestras practicas y presentar un buen desempeño dentro del aula.
Esta jornada de observación me sirvió para conocer un poco mas a fondo las caracteristicas de cada alumnos y asi poder poner en practica una tecnica y poder mantener la atención de los alumnos durante una clase.
reportes de lectura
REPORTES DE LECTURA
DESEMPEÑO DOCENTE Y MOTIVACION PARA APRENDER.
Quienes han intentado explicar el desinterés del alumno encuentran que uno de los obstáculos esta representado por las practicas de enseñanza que han priorizado la memorización sobre la participación de lo estudiantes.
Lo anterior se traduciría en un proceso de “simulación de apropiación”. Necesario para el éxito de los exámenes y la acreditación.
De acuerdo a la información que proporcionaron los jóvenes, sus maestros utilizan estrategias de enseñanza transmisivas, como el dictado. Se aburren y pierden el interés por aprender.
Los alumnos suelen estar de acuerdo en que un buen maestro es aquel que explica los contenidos de su materia de forma en que ellos entiendan.
Según ellos un buen maestro hace su clase amena y despierta el interés de sus alumnos por aprender aunque la materia no les resulte atractiva.
El gusto de los estudiantes por sus asignaturas esta asociado con sus juicios sobre el desempeño de sus maestros.
El análisis de los datos muestra que el 70% de los alumnos eligieron sus asignaturas como favoritas argumentando que el maestro explica bien y también por que en cada materia aprenden algo útil.
El desempeño docente no solo se asocia con el gusto de los alumnos si no que se correlaciona con su aprovechamiento escolar.
Un dato adicional confirma la importancia que los estudiantes le dan al desempeño docente, 1 de 4 jóvenes considera que su aprendizaje mejoraría si sus maestros estuvieran mejor preparados o cambiaran actitudes y conductas.
Hasta aquí es posible decir que la labor de los profesores esta asociada con el gusto de los alumnos por el aprendizaje y que el interés de los alumnos por aprender no depende de los contenidos si no de su operación en el aula.
Considero que esta lectura nos lleva a conocer un poco más las necesidades e intereses de los alumnos, que nosotros como estudiantes normalistas debemos tomar en cuenta para poner en practica y aumentar el interés de los alumnos por aprender cosas nuevas, importantes y útiles.
LA IMPORTANCIA DE LA REFLEXIÓN TEÓRICA SOBRE LA FORMA EN QUE LOS ALUMNOS REALIZAN SUS CUADERNOS
Este apartado nos habla sobre la importancia que tiene el cuaderno en los alumnos ya que no sólo interesa el resultado del proceso, sino también éste en si mismo pues este documento refleja la evolución del aprendizaje.
Nos dice que el cuaderno ha de ser un lugar donde el alumno pueda, individual y colectivamente, explicar sus ideas y contrastarlas, espacio de reflexión y síntesis, construcción de conocimientos, lugar para buscar información ver cómo aprende el por qué y para qué aprende.
PROPUESTA DE TRABAJOS CON LOS CUADERNOS DE LOS ALUMNOS
A) La diversidad de los componentes del trabajo:
En este tema hace referencia a lo que es necesario que se tome en cuenta en el cuaderno como un instrumento necesario en clase y a empezar a estructurarlo para intervenir didácticamente y primero se toma en cuenta definir hacia quien va dirigido y dice que es mejor que sea al público, para que el alumno se esfuerce al escribir sus conclusiones y las haga explicitas para el maestros y sus compañeros de clase. Después nos explica sobre los componentes del cuaderno los cuales son: la información, las prácticas (ejercicios), resúmenes o conclusiones y actividades o tareas globales.
B) Características de los distintos componentes del cuaderno:
Mencionados anteriormente, apunte lo que considero más importante sobre lo que se comentaba en el documento:
- Informaciones--recoger la información relacionada con las tareas escolares.
- Los ejercicios--los hay de observación (para conocer los conocimientos previos del alumno), de aplicación (comprobar si los contenidos se han comprendido realmente y si se puede trasladar a otros casos o ejemplos) y de sistematización (para saber cómo los aspectos o elementos abordados gradualmente se integran o se interrelacionan).
- Los resúmenes--La elaboración de estos supone un hábito de estudio que consiste en ordenar periódicamente las ideas.
- Los diarios de clase-ayudan a reconstruir de forma organizada los aprendizajes realizados y el proceso seguido para ello.
- Las actividades o tarea globales-Aquellas actividades que suponen una incorporación de aprendizajes realizados a lo largo de un proceso largo de trabajo.
C) Criterios para la elaboración y la evaluación de los distintos componentes del cuaderno.
Aquí dice que depende de la materia y de la intervención del maestro de forma didáctica que se señalen las reglas de juego, y nos da unas pautas generales para la realización del cuaderno de clase que son: el tamaño de la libreta, el tipo de hoja, enumerar la hojas, que contenga índice y guiones de trabajo, existencia de márgenes, incluir materiales de apoyo, colores para resaltar ideas y que exista un vocabulario conceptual.
Sobre la información menciona que hay que seleccionar los aspectos mas relevantes en relación con el tema tratado, en relación con los ejercicios que estos estén contextualizados, sobre los resúmenes que exista un guión previo como el de “qué hemos hecho” y finalmente en las actividades globales se puede tomar en cuenta la conexión con lo relacionado en los días anteriores, una descripción ordenada de las actividades realizadas en el día que es resumido y evaluado, una valoración de las cosas que hemos hecho.
En conclusión esta lectura me pareció muy importante e interesante, porque no había tomado en cuenta que el cuaderno en el que los alumnos realizan sus apuntes pudiera ser muy importante para el aprendizaje, pues yo siempre lo había visto solo como un instrumento para tener todos los apuntes de las clases y poder estudiar para los exámenes, y no como un instrumento en el que se puede observar el proceso de aprendizaje, sin dejar de lado que, nos informa el cómo se le puede hacer para que al cuaderno se le de un mejor uso dinámico y para una mejor comprensión, durante la lectura llegue a pensar que seria muy aburrido hacer todos los días lo mismo de escribir las actividades que se realizan, a mi parecer estaría mejor hacerlo cada viernes como un recuento de lo que se aprendió he hizo durante la semana que sea algo mas general escribiendo lo mas relevante, significativo e importante para el alumno, pero bien me parece tomar en cuenta al cuaderno como un instrumento de evaluación.
PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA
el maestro: dirige, selecciona y encauza experiencias de aprendizaje de sus alumnos.
-los alumnos- va dirigida la enseñanza
-conocer el contenido de trabajo
-conocer los propósitos que se persiguen
- llevar a cabo una metodología
-conocer los recursos y materiales con que se cuenta
-Las condiciones de trabajo tomarlas en cuenta
-prever una evaluación
El maestro debe considerar:
-La articulación y encadenamientos de los conocimientos adquiridos por el alumno
-el contexto donde se encuentra la escuela
-diversidad de enseñanzas
-Importancia de la comunicación
PREPARACION DE LAS LECCIONES
Ideas principales.-
-La escuela tradicional verbalista hace que el niño se acomode hacia la enseñanza y no ésta hacia ellos.
-L a escuela funcional estriba hace la dependencia de las técnicas, métodos y formas de enseñanza a las necesidades y capacidades infantiles.
*La preparación de las lecciones
-Estudio que el maestro hace antes de ponerse en contacto con sus alumnos para prever, dentro de los límites de lo posible, lo que ha de ser su jornada de trabajo.
*Diario de clases
-Narración de lo realizado en cada jornada, después de que esta se ha cubierto.
-Este puede ser un medio de comprobación y control de lo que en la escuela se hace.
-Acopio de experiencias y de valiosas observaciones para el maestro.
*Cuaderno de preparación
-Es mejor que no exista pues es mejor dejar al maestro en libertad para formular su propia preparación.
-Puede convertir la preparación en una tarea burocrática y formalista.
La infraestructura de la escuela en su mayoría se encuentra en buenas condiciones, los espacios de la escuela son suficientes y adecuados para el desempeño de los alumnos.
En las aulas les falta mucho espacio ya que son muchos alumnos, cada salón esta conformado por alrededor de 53 alumnos eso impide que estén bien ubicados y el espacio es muy reducido la mayoría de las bancas no se encuentran en buenas condiciones.
HORARIO DE CLASES 2°B
1 MATE HISTORIA HISTORIA FISICA FISICA
2 MATE ARTISTICAS E.FISICA HISTORIA FISICA
3 INGLES F.C.Y E. MATE HISTORIA ARTISTICAS
4 E.FISICA FISICA MATE TALLER MATEMATICAS
RECESO
5 F.C.Y E. TUTORIA TALLER TALLER INGLES
6 F.C.Y E. TALLER TALLER TALLER INGLES
7 ESPAÑOL TALLER FISICA ESPAÑOL .C.Y E.
8 ESPAÑOL TALLER FISICA ESPAÑOL ESPAÑOL
Lunes 20 de octubre del 2008
Este día iniciaron con la clase de matemáticas como siempre según me comentan ellos y como pude observarlo llegaron muy temprano de hecho mucho antes que todos los docentes.
En esta clase el maestro de matemáticas logra captar la atención de la mayoría de los alumnos.
Siguieron con la clase de ingles en esta clase no pudo estar la maestra ya que le tocaba organizar la ceremonia ya que tenían clase libre me presente les pedí a ellos que también lo hicieran.
En educación física tuvieron la ceremonia
En la clase del lunes de formación cívica y ética la profesora no pudo impartir su clase como hubiera querido ya que asistieron a una conferencia en donde les hablaron de la autoestima, a aprender a valorarse y la importancia de decir no.
En la ultima clase que fue la de español la profesora es la tutora del grupo en la clase trato algunos asuntos del grupo como cooperaciones seguido de esto continuaron con la clase.
Martes 21 de octubre del 2008
Hoy comenzaron con la clase de historia esta clase no fue impartida por la maestra titular si no por un practicante.
Siguieron con la clase de artísticas el maestro les recordó que el día viernes tenían que entregar un trabajo.
En la clase de formación cívica y ética profesora me tomo en cuenta no como los demás maestros me pidió que la ayudara a pasar lista y a revisar los trabajos de los alumnos.
Siguió física a la mayoría de los alumnos no les agrada mucho esta materia ya que la maestra se la pasa dictando.
Tutoría esta clase es impartida por el tutor de cada salón hay les ayudan a comprender el valor que tiene el hecho de estar estudiando.
Miércoles 22 de octubre del 2008.
Este día iniciaron su jornada con la clase de historia aparte de dar el tema preparado para la clase le dio tiempo de revisar tareas y temas pasados.
En educación física esta clase la toman fuera del salón el profesor comienza preguntando que quienes están enfermos para que ellos no hagan los ejercicios después de eso comienzan haciendo un breve calentamiento al concluirlo el grupo se divide según el deporte que practiquen.
En la clase de matemáticas como en la mayoría de ellas los alumnos siempre participan el profesor les enseño unos ejercicios nuevos.
Jueves 23 de octubre del 2008
En física reviso los ejercicios que había dejado de tarea y explico para aquellos que aun no habían entendido el tema.
En la clase de historia el profesor les puso asistencia solo si llevaban el material completo que era el libro y la libreta de la materia.
Después de esta clase tuvieron tres módulos seguidos de taller considero que esto es un poco aburrido para los alumnos.
En español que fue su ultima clase siguieron con la actividad que no habían concluido.
Viernes 24 de octubre del 2008
Este fue el ultimo día de la jornada de observación, los alumnos llegan un poco mas relajados ya que es el ultimo día de la semana y hoy iniciaron con la clase de física y comenzó con un tema nuevo al terminar reviso libretas para comenzar a evaluar.
En artísticas esta clase entubo muy padre dos equipos de este salón presentaron sus trabajos fueron unas trajes con botellas estas fueron recicladas por cada equipo.